martes, 31 de agosto de 2010

metodos de micropropagacion

por semillas: La semilla o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta, es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatófitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.
por esquejes: •Esquejes o gajos son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva. Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon.
por divicion de raices: Dividir una planta se convierte en una operación que tiene varias ventajas: la primera ventaja es que nos podemos hacer con nuevos ejemplares jóvenes similares a la planta madre, la segunda rejuvenecer y revitalizar el ejemplar despojándolo de un excesivo follaje y la tercera ventaja y no menos importante es revisar las raíces de manera profunda aprovechando la separación de las mismas.


La división es el método más sencillo de multiplicarlas y el más adecuado para hacerse con un buen número de plantas de interior. Este procedimiento es el que se utiliza de manera habitual con las plantas de interior y de terraza, es decir, las plantas que se cultivan en recipientes, ya que su tamaño permite manipularlas con cierta comodidad.





por acodos:
El acodado consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces.





Hay diferentes tipos de acodo:



Acodo simple

Acodo múltiple o en serpentina

Acodo aéreo

Acodo en montículo

Acodo en trinchera

Acodo de punta


por vastagos: El favorecer la aparición de vástagos en determinadas especies de árboles, es un método tradicional de administración sostenible del bosque, por el que a los árboles jóvenes se les corta el tronco a un nivel bajo, o a veces a ras del suelo.




En los años siguientes de crecimiento, emergerán muchos nuevos vástagos, y después de que hayan pasado unos años el ciclo comienza otra vez y se vuelven a cortar los troncos gruesos de los vástagos para que emerjan de los pies otros nuevos hasta que estén listos ser cosechados otra vez.

macronutrientes

nh4 no3.....20.6
kno3.....18.8
ca cl2.2ho20.....00

micronutrientes
kl.....5.0
kcl.....00
h3bo3.....100.0

composicion organica

myo-inositol.....550.0
acido nicotinico.....4.6
piridoxina hcl.....2.4

lunes, 30 de agosto de 2010

micropropagacion

la micropropagacion es la forma mas practica de clonar plantas asexuales, se utilaza para propagar y crear plantas nuevas.
En la micropropagación, a partir de un fragmento (explanto) de una planta seleccionada (llamada planta madre), se obtiene una descendencia uniforme, con plantas genéticamente idénticas, denominadas clones. El explanto más usado para los procesos de propagación in vitro son las yemas vegetativas de las plantas. Los frascos que contienen las plantas se ubican en estanterías con luz artificial dentro de la cámara de crecimiento, donde se fija la temperatura en valores que oscilan entre los 21 y 23 °C, además de controlar la cantidad de horas de luz. Por su parte, el medio de cultivo se compone de una mezcla de sales minerales, vitaminas y reguladores de crecimiento, azúcar, agua y agar. La composición del medio depende de la especie vegetal y de la etapa del proceso de micropropagación.





Fases del proceso de micropropagación


Dentro del proceso de micropropagación se pueden diferenciar varias fases o etapas:



1: Desinfección de las yemas de la planta y/o desinfección de semillas

2: Introducción del material seleccionado in vitro

3: Multiplicación de brotes

4: Enraizamiento

5: Aclimatación

Esta secuencia de etapas abarca el ciclo completo de la multiplicación de plantas in vitro y puede ser aplicada a diferentes especies vegetales.



 Preparación de la planta madre

Para poder establecer el cultivo en condiciones de asepsia, se deben obtener explantos con un nivel nutricional y un grado de desarrollo adecuado. Para obtener estos explantos es recomendable mantener a las plantas madre, es decir la planta donante de yemas, durante un período que puede oscilar entre unas semanas o varios meses en un invernadero bajo condiciones controladas. En ese ambiente se cultiva la planta en condiciones sanitarias óptimas y con un control de la nutrición y riego adecuados para permitir un crecimiento vigoroso y libre de enfermedades.



 Desinfección del material vegetal

Una vez elegida la planta madre, se extraerán los fragmentos a partir de los cuales se obtendrán los explantos. Los explantos pueden ser yemas, trozos de hojas, porciones de raíces o semillas. Antes de extraer los explantos se hará una desinfección de los fragmentos de planta madre para eliminar los contaminantes externos. Los contaminantes más comunes son los hongos y las bacterias que habitan en forma natural en el ambiente. Una vez desinfectado el material vegetal, se debe mantener en condiciones de asepsia. A efectos de obtener tales condiciones, se trabaja en cabinas de flujo laminar para extraer los explantos a partir del material vegetal. Estos explantes se introducirán en un tubo de cultivo conteniendo medio de cultivo para poder controlar la sanidad y la viabilidad, luego de realizar la desinfección del material con hipoclorito de sodio (agua clorada comercial), pura o diluída durante un período de 5 a 15 minutos, seguido por 3 a 4 enjuagues en agua esterilizada-